Modo primavera: no alterar el cuerpo

Modo primavera: no alterar el cuerpo
Telva Logo

Esta semana inauguramos la primavera, una estación con más horas de luz y clima más cálido, ambas cosas activan nuestras hormonas de la felicidad, con la oxitocina a la cabeza. Pero también la polinización y los cambios horarios traen para muchas personas alteraciones respiratorias y del ritmo circadiano que se traducen en la llamada astenia primaveral. Por eso, es más importante que nunca comer bien, para sacar todo nuestro potencial inmunitario desde dentro, y practicar ejercicio diario para encontrarnos mejor.

3 alimentos antiinflamatorios que puedes incorporar a diario en tus cenas rápidas

Diseñar una dieta antiinflamatoria que te ayude a cuidarte a diario es más sencillo de lo que imaginas. Basta con conocer qué alimentos cumplen con esta función y tomarlos en tu día a día en platos saludables. Aquí repasamos 3 imprescindibles de tu cesta de la compra para añadir fácilmente a tus cenas ligeras y fáciles de preparar.

Leer más

Respirar solo por la nariz: la gimnasia para el cerebro que previene demencias, según esta experta neurocientífica

Nazareth Castellanos lleva años estudiando la influencia de la respiración en la salud del cerebro y la relación con problemas de salud mental y de enfermedades neurocognitivas.

Leer más

La clave de Einstein para encontrar felicidad y calma en momentos difíciles

Pocos saben que Einstein tenía una clave secreta para superar los bloqueos mentales y emocionales. Y es ésta.

Leer más

Así es el plato saludable y antiinflamatorio perfecto en la menopausia, según la nutricionista Marta Marcè

Durante la menopausia el cuerpo cambia y acumulamos grasa en la zona abdominal, pero pasar hambre no evitará ese proceso y además nos hará encontrarnos peor. Este es el reparto correcto de nutrientes en esta etapa, según la nutricionista Marta Marcè.

Leer más

Silvia Gómez Senent, médico digestivo: "El huevo y los frutos secos tienen biotina que mantienen el pelo y la microbiota sanos"

La caída de pelo y las alteraciones en el cuero cabelludo se relacionan con la salud intestinal. Así lo confirman las doctoras Claudia Bernárdez, tricóloga y Silvia Gómez Senent, médico digestivo que nos desvelan cómo cuidar nuestro intestino y qué alimentos no nos deben faltar para mantener un buen crecimiento del pelo y cuidar la microbiota.

Leer más

Pulsa aquí si no ves bien la newsletter

Suscríbete a otras Newsletters

Telva

Síguenos en redes:

Siguenos en Facebook Siguenos en Instagram Siguenos en Youtube Siguenos en Twitter

Si no quieres seguir recibiendo esta newsletter
puedes darte de baja aquí

Términos y condiciones de uso |Política de privacidad | Política de cookies| Certificado por OJD| Contacto

Unidad Editorial, S.A., Unidad Editorial Información Deportiva, S.L.U., Ediciones Cónica.

Comentarios

Entradas populares